top of page

BIODIVERSIDAD

La zona de vida presente en el sitio corresponde a Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bh-MBS), que desarrolla a una altura promedio de 2,000 metros sobre el nivel del mar, con una precipitación pluvial anual media de 1,500 milímetros, una temperatura media anual de 12 a 18 grados centígrados. Los suelos son profundos, de textura mediana bien drenados o moderadamente  drenados, de color pardo o café.

El ecosistema alrededor del sitio está altamente modificado debido a la alta densidad de ocupación desde al menos el siglo XVI, sin embargo, desde la declaración como “Patrimonio Nacional” hace más de 100 años la vegetación, se ha regenerado paulatinamente.

En cuanto a flora,  la especie más representativa es Ciprés (Cupressus Lusitánica), existen otras especies: Algunas latifoliadas como encinos y robles (Quercus ssp.), además alisos (Alnus ssp.), madrón o madroño (Arbutus xalapensis), sauce (Salix sp.);  coníferas como pino triste (Pinus pseudostrobos), pino de ocote (Pinus rudis); otras especies de árboles , eucaliptos (Eucalyptus sp.).  Dentro de los árboles presentes en el bosque debido a la humedad se desarrollan bromelias y especialmente epífitas del tipo Tillansia; en la Plaza Principal se observan algunos.

Existen otras plantas de tipo arbustivo se pueden mencionar higuerillo (Ricinus comunnis), Santa Catarina (Dahlia imperialis), tabacón (Wigandia urens), banano maicena (Musa sp.) palo de pito (Erytrina guatemalensis), caña carrizo (Bambusa sp.) las mencionadas supra son las más representativas.  Con respecto a otras plantas de tipo rastrero se pueden visualizar  las gramas y dentro de ellas a (Pennisetum clandestinum), pata de paloma (Iresine calea), otras plantas que son visibles son: Flor de muerto (Tagetes erecta),  flores amarillas y blancas (Bidens ssp.),  flores fucia o arete (Fuccia sp.).

En cuanto a la fauna se observan en época lluviosa algunos anfibios como ranas, sapos principalmente del género Bufo; además reptiles y serpientes (no determinadas). Entre los mamíferos los más abundantes son murciélagos (Chiropteros), conejos (familia leporidae) y ardillas (Sciurus sp.). Además se encuentra una gran variedad de aves residentes en el área tales como tecolote, paloma, gorrión, colibrí, aurora.

​Integrantes del grupo:

  • Licda. María Julia Martínez de Recinos

  • Inga. Coralia Velásquez Coti

  • Licda. Verónica Rodas Méndez

  • Ing. Juan José Méndez

  • Lic. Edwin Ivan Norato

  • Ing. Humberto Osvaldo Hernández

  • Arqta. Blanca Lisbeth Hernandez

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, USAC

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE, CUNOC

CURSO DE ACTUALIZACIÓN “CIUDADES MAYAS Y BIODIVERSIDAD: RIQUEZA DIDÁCTICA”

© 2017 by HStudio - Arquitecttura created with Wix.com

bottom of page