top of page

APORTE EDUCATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Se considera que el patrimonio cultural posee un alto contenido didáctico que permite comprender que el presente se ha configurado a través del tiempo, a partir de las decisiones que las personas han ido tomando a cada momento. Es decir, se plantea que el patrimonio es la representación de lo que se ha denominado “el pasado que tenemos presente”.

20170716_121049
20170716_120807
MAPA RECO048
20170716_101556
20170716_105112
portada046

La utilización Didáctica del patrimonio cultural busca acercar al  estudiante al pasado a través de visitas a edificios, yacimientos, museos actividades interactivas, con la finalidad de que constituyan un espacio de aprendizaje significativo, que le permitan valorar su historia entender su entorno, comprender su sociedad, explicarse como se ha llegado a la realidad actual y percatarse que pueden participar en la conservación y mantenimiento de lo aún existente. De esta manera los estudiantes se explican su  historia y aprenden a valorar y cuidar el patrimonio cultural que se posee.

Para lograr el componente didáctico que  posee el patrimonio cultural, y pueda utilizarse en el salón de clase,  es fundamental contar con el apoyo bibliográfico necesario,  formación docente en aspectos de historia, antropología, y arqueología,  para que los estudiantes y docentes  que lo visitan no se constituyan en  amenazas para su preservación  

​Integrantes del grupo:

  • Licda. María Julia Martínez de Recinos

  • Inga. Coralia Velásquez Coti

  • Licda. Verónica Rodas Méndez

  • Ing. Juan José Méndez

  • Lic. Edwin Ivan Norato

  • Ing. Humberto Osvaldo Hernández

  • Arqta. Blanca Lisbeth Hernandez

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, USAC

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE, CUNOC

CURSO DE ACTUALIZACIÓN “CIUDADES MAYAS Y BIODIVERSIDAD: RIQUEZA DIDÁCTICA”

© 2017 by HStudio - Arquitecttura created with Wix.com

bottom of page